Conociendo el Patrimonio de Tarragona de la mano de Argos
- YER
- 13 dic 2018
- 4 Min. de lectura
Hoy os voy a presentar un proyecto cultural acerca del patrimonio histórico cultural de Tarragona y una idea de negocio que resurgió de entre las profundidades, emprendiendo y creyendo en que tenían mucho potencial que mostrar, en un año (2011) en que todo estaba difícil en España y sólo los valientes de verdad vieron oportunidad donde otros sólo veían catástrofe.
Tenemos que re-inventarnos. Es más que un imperativo, una necesidad para crecer.
Hablando un buen día con un muy buen amigo mío, Paco, licenciado en Historia, acerca del futuro de historiadores e historiadores del arte básicamente, me contó su historia (valga la redundancia, aunque nunca había sido mejor dicho). Tras acabar la carrera él, junto a otra socia más, y trabajar para varias empresas dedicadas al sector turístico realizando guías turísticas; tras cierto desencanto, decidieron que ellos podían hacer lo mismo, por su cuenta, sin depender de un jefe superior y ser ellos mismos sus propios jefes. En definitiva, mejorar y reinventarse a sí mismos.
Tenemos más talento del que pensamos.
Hicieron números de cuánto costaba montar una empresa, en Sociedad Limitada: 1) el importe para fundar la empresa es de 3.001€ (a dividir entre dos), 2) los impuestos a pagar y 3) a cuánto ascendían las cuotas de autónomo (era 2010, y eran en torno a 280€); firmaron papeles y la empresa salía el 1 de diciembre. Pero imaginaos la vorágine de promoción, mails, creación de una web (en principio cutrilla, o sea, nada del otro mundo) en diciembre, que es temporada baja para el turismo cultural en una ciudad mediterránea, por tanto con poquísimo trabajo. En marzo de 2011 cobró su primer sueldo, una “nómina”, cuando la había de 600€. También hay que decir que los comienzos nunca han sido buenos, ni mucho menos para tirar cohetes, para nadie que se decide a tirarse a emprender y montar su propio negocio. Pero también debo apuntar, que, a día de hoy, él vive de su negocio –no sin dejar de trabajar hasta festivos, que es cuando más trabajo tiene– y se ha convertido en un empresario que puede pagar sus facturas e incluso su hipoteca.
Y así surgió una pequeña S.L. llamada en un primer momento Argos Serveis Culturals y que en la actualidad ha simplificado su nombre a Argos Tarragona.

De haberse quedado en aquélla primera empresa a lo mejor me hubieran subido algo el sueldo, me dice, pero prosigue que en verdad no había muchas posibilidades de progresar y probablemente ahora estaría estancado. Por lo que, globalmente su grado de satisfacción de haberse lanzado a la piscina le ha dado la posibilidad de demostrarse, y demostrar, que con perseverancia y algo de suerte (pues la crisis no es la mejor época para establecerse de autónomo con empresa propia) se pueden hacer las cosas, y hacerlas bien. Trabaja en su ciudad natal, de algo que tiene que ver con sus estudios y de algo que le apasiona, y eso se nota a primera vista; aparte de que ya es dueño de su tiempo y por tanto cuándo puede asumir un trabajo y cuándo no.
Y, sigo realizándole la entrevista, ¿cómo surgió el nombre de Argos?
“Quisimos hacer referencia a este nombre de la mitología clásica (nombre del barco de Jasón con el que se fue a buscar a los confines del mundo el vellocino de oro con sus compañeros, los argonautas) para hacer de este modo referencia no sólo a la idea de viaje sino de descubrir cosas nuevas.”
¿Qué actividades realizáis? ¿Qué mostráis con vuestro trabajo?
“En cuanto a las visitas que realizamos, pues nos adaptamos a lo que nos piden. La clásica Tarragona romana, es un must, pero también hacemos visitas a lo alto del campanario de la catedral, tours nocturnos de fantasmas (clic aquí para ver el último vídeo que han colgado en Facebook, en donde salen caracterizados de fantasmas felicitando la Navidad y un feliz 2016), entre otras visitas tematizadas aprovechando efemérides importantes y curiosas, en las que el guía explica y salen los personajes vestidos de época.”
Aquí una muestra en imágenes:

En resumen, muestran el Patrimonio histórico-artístico de Tarragona pero además, con un plus de ingenio e imaginación que tanto les caracterizan y diferencian del resto de empresas turísticas. Realizan algunas de sus visitas con un toque de creatividad que sólo ellos consiguen transmitir al espectador. No se trata únicamente de rutas pasivas, sino que en su mayoría mantienen activo y vivo a su público, haciéndole partícipe de la historia (algo similar a las visitas teatralizadas que realiza Gozarte en Zaragoza, pero os puedo asegurar que no hay punto de comparación -pues les puedo asegurar que el escenario de la Tarragona les hace ganar mucho). Además de organizar eventos y recreaciones históricas de un fin de semana completo acerca del pasado romano y napoleónico de la antigua Tarraco.
Como historiadores e historiadores del arte nuestro fin es el de conocer, conservar, enseñar, difundir y valorar el Patrimonio histórico-cultural; y si es con el toque de reinvención que nos propone Argos, mucho mejor, ¿no creéis? Os esperan en Tarragona.
Fuentes:
Muy activos en las redes sociales:
En Facebook: https://www.facebook.com/argostarragona/En Instagram: https://www.instagram.com/argostarragona/ y ahora en https://www.instagram.com/argostgn/
Espero que les guste.
Nos leemos en próximas entradas.
Comments